Ventajas y Desventajas: Marketing tradicional vs Marketing digital ¿Cuál es mejor?
Una de las primeras preguntas que me hice cuando estudiaba marketing fue ¿Cuál es mejor, marketing tradicional o marketing digital? En ese tiempo no lo tenía muy en claro, después de todo el Marketing tienen el mismo objetivo en cualquier plataforma “Promocionar tu marca”.
Pero con el tiempo he llegado a tener más en claro cuáles son las principales diferencias entre el medio tradicional y el digital. Además de tener en claro cuando se debe utilizar cada una.
¿Qué encontraras en este artículo?
Primero un pequeño vistazo 👀 a cada una
Marketing tradicional
Surgió en el siglo XVII gracias a las acciones que buscaban producir en masa y divulgar la información de una manera óptima y atractiva. Los primeros esfuerzos de comunicación en masa del marketing tradicional fueron a través de la imprenta y poco a poco, fue evolucionando hasta llegar a lo que son las vallas publicitarias, prensa, televisión y radio.
Marketing digital
El Marketing digital surgio al mismo tiempo que internet en la época de 1990. Pero fue hasta el 2010 que el marketing en medios digitales llego a ser tan eficaz, como lo es hoy en día.
Su exponencial crecimiento fue gracias a la globalización del internet y la aparición de plataformas digitales como Facebook, Google, Instagram, Linkedin y las millones de páginas web asociadas a estas plataformas.
Marketing Tradicional 🤔 ¿Aún es una opción?
Tienen como objetivo principal vender y centrarse únicamente en un producto o servicio. Es una venta directa y no suele existir retroalimentación de parte del público objetivo. Entre los medios tradicionales están: la televisión, la radio, el correo, vallas publicitarias, flyers (todo tipo de medio impreso).
Características y diferencias del marketing tradicional
El marketing tradicional se caracteriza:
- Alcance: El mensaje va dirigido a todo el que pueda llegar a través del medio elegido ( Televisión, radio, etc)
- Segmentación: Se estudian aspectos generales de su público objetivo (Edad, sexo, ubicación)
- Comunicación: Es unidireccional, el usuario solo es un espectador y no tiene el poder de generar una respuesta.
- Posicionamiento: La marca debe permanecer en constante exposición para no desaparecer de la mente de su público.
- Precios: La inversión en medios tradicionales es muy superior a otros medios de comunicación. En especial si se trata de publicidad dirigida a la televisión que puede ascender a miles de dólares por pocos minutos.
- Medición: Es muy difícil medir los resultados del marketing tradicional ya que resulta difícil saber cuál fue el alcance real de la campaña y el comportamiento del público frente a esta. Aunque existe la opción de medir los resultados a través de un estudio de mercado ( El cual será un gasto extra a la campaña)
- Fidelización: Al ser una comunicación unidireccional, es difícil obtener retroalimentación por parte de tu target y dificulta su fidelización.
Ventajas del Marketing tradicional
- Puede existir una interacción física con el consumidor, este puede recibir material impreso de valor que puede ser guardado y analizado en otro momento del día.
- El número de impresiones es masivo
- Difundes por medios que aun poseen mucha credibilidad como programas de televisión o de radio.
- Tu publicidad puede interactuar con la realidad. Lo que quiero decir con esto es que por ejemplo una buena valla publicitaria, que sea creativa y juegue con el entorno puede atraer a tu público y causar una gran impresión de tu marca.
Desventajas
- Una de las principales desventajas es que no es medible. No podremos saber con exactitud cómo se está comportando el público con tu anuncio y tomar medidas en cualquier caso.
- Necesitas un gran presupuesto. Lamentablemente el costo de medios como la televisión suelen ser muy elevados y si no posees un buen presupuesto puede que tu campaña no llegue a ser rentable.
- La comunicación es unilateral, aun si logras un impacto en tu público objetivo estos no podrán expresarlo como desharían.
- Tu anuncio no es segmentado. Es cierto que tendrás miles de impresiones pero no podrás saber cuántas de esas impresiones son de valor y están llegando a tu público objetivo.
Lecturas recomendadas
El Marketing Digital lo cambio todo 💎
En este campo están incluidas y evolucionadas muchas de las técnicas del mundo off-line: Sin embargo en el Marketing digital se utilizan muchísimas otros medios como : creación de página web, seo, social media, banners, email marketing, remarketing, banners, publicidad en redes sociales, publicidad en buscadores como google y cada día siguen apareciendo muchas más opciones.
Características y diferencias del marketing Digital
El marketing tradicional se caracteriza:
- Alcance: Se puede elegir el número de usuarios al que quieres llegar y segmentarlos según el target de tu público ideal. También puedes elegir en una misma plataforma en que espacios deseas aparecer.
- Segmentación: Cada plataforma te permite segmentar en mayor o menor medida. Pero generalmente puedes segmentar según su edad, sexo, localización, gustos, interacciones y páginas que has visitado (Remarketing).
- Comunicación: A diferencia del Marketing tradicional es un canal bi-direccional e interactivo. El cliente se convierte en un generador de contenido (Reseñas, opiniones, fotografías, post, etc) y se establece un canal de comunicación donde la empresa puede obtener mayores datos para satisfacer las necesidades de su público.
- Posicionamiento: Internet es una herramienta vital en la vida cotidiana de las personas y es un medio de comunicacion bidirecional, con el que se puede generar una comunidad potente en torno a una marca. Esta comunidad atraída a través de redes sociales, email marketing, posicionamiento web o aplicaciones móviles, se encuentra en constante interacción con el contenido de la marca.
- Precios: Los precios son mucho más accesibles que el marketing tradicional, con respecto a alcance y beneficio.
- Medición: Todas las plataformas de internet en las que pueda decidir aparecer la marca, cuentan con consolas de medición. Estas consolas te permiten obtener datos concretos a tiempo real (Alcance, interacciones, visitas, tipos de usuarios, etc)
- Fidelización: El contenido de valor utilizado para fidelizar es normalmente digital. Puede ser utilizado el mismo contenido para fidelizar a un número ilimitado de clientes, optimizando recursos y costos.
Ventajas del marketing digital
- Es muchísimo más accesible económicamente hablando.
- Es totalmente medible, puedes saber que tipo de usuario y como ha interactuado con tu publicidad.
- Puedes diseñar paginas web con funnels de conversión automatizados
- Puedes medir el trafico de tu pagina web y el comportamiento de tus usuarios.
- Puedes estar pendiente de tus clientes y responder sus feedbacks en tiempo real
- Te permite segmentar tu anuncio por género, edad, gustos, etc. Es decir podrás llegar exactamente a tu público potencial.
- Puedes entrelazar varias étnicas como remarketing y email marketing. Esto te permitirá generar mejores resultados.
- Puedes hacer que tus clientes puedan proporcionarte sus datos y generar una base de datos.
- Se puede vincular a la gente que llegue tu publicidad a un medio en concreto como Facebook o una lista de newslleter. Así podrás llegar a ellos en un futuro mucho más fácilmente.
- Puedes re direccionar al público de tu anuncio directamente a la pasarela de pago de tu página web, para vender tu producto inmediatamente.
Desventajas
- Necesitas un conocimiento técnico medio avanzado para implementar ciertas estrategias de marketing digital
- Aunque pagues por el servicio tienes que implementarlo tú mismo. Es decir debes manejar tu campaña publicitaria como llegas y segmentas a tu público objetivo o también puedes contratar un experto en esta área.
- Necesitas que tu público esté conectado a internet
Por Último
Elegir entre medios digitales y físicos para promocionarte, es solo una parte para lograr tener una campaña de marketing exitosa.
Recuerda que antes de elegir cual es la mas conveniente para tu negocio, debes tener muy en claro todos las características de tu publico ideal, tus productos y tu marca.
¿Y tú cual crees que es la mejor opción para tus campañas publicitarias?